
El Corporate Summit Madrid 2010 tuvo como objetivo discutir la crisis financiera internacional y los sistemas de intercambio monetario imperantes.
Para qué fue la Cumbre de Madrid
El 3 de julio de 2010, cuatro líderes del mundo empresarial y político se reunieron en Madrid. Lo hicieron en un momento en que el mundo enfrenta la peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial.
Su objetivo: redactar una declaración conjunta buscando revertir el estado de la economía mundial


Durante el Summit se desarrollaron actividades internas y también públicas:
REUNIONES INTERNAS
Esta actividad consistió en debates entre los participantes de la cumbre, en base a una agenda preacordada, durante las que se trabajó en una declaración final.
En sesiones presenciales utilizando la plataforma PiratePad, participaron Gustavo Romano, director del banco Time Notes y propulsor de este encuentro, Georg Zoche, fundador de la Transnational Republic, Fran Ilich, director del SpaceBank y Daniel García Andújar, director de Technologies To The People.
EVENTOS PUBLICOS EN
MATADERO MADRID
Las presentaciones públicas fueron el viernes 2 y el sábado 3 de julio en Matadero Madrid.
Consistieron en paneles y una mesa redonda con los participantes de la cumbre, la lectura de la Declaración de Madrid, un posterior debate abierto y la ceremonia de clausura.
|